Dependencia a la nicotina en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores de riesgo

  • Adalberto Campo-Arias Instituto de Investigación del Comportamiento Humano, Bogotá, Colombia
  • Edwin Herazo Instituto de Investigación del Comportamiento Humano, Bogotá, Colombia
  • Jaider Alfonso Barros-Bermúdez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.
  • German Eduardo Rueda-Jaimes Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia
  • Luis Alfonso Díaz-Martínez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

Resumen

Antecedentes: La dependencia a la nicotina (DN) es la dependencia más frecuente en la población general colombiana; sin embargo, a la fecha no se conocen los factores asociados.

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a DN en adultos del área urbana de Bucaramanga, Colombia. Método: Se diseñó un estudio poblacional transversal  para  estudiar  una  muestra probabilística de personas entre 18 y 65 años. La DN se determinó en fumadores diarios durante el último mes con la escala de Etter para dependencia al cigarrillo  (CDS), con un punto de corte de 30/60. Mediante regresión logística se ajustaron las variables asociadas.

Resultados: Participaron 2.496 personas con edad promedio de 38,0 años (DE=13,5), 69,7% mujeres. Un total de 250 (10,0%) personas informaron consumo diario de cigarrillo;  de  este  grupo,  154  (61,6%)  presentaron DN.  La prevalencia ajustada de DN en la población global fue 5,6%. La DN fue más frecuente en varones (3,0; IC95% 2,0-4,4), en personas con menor escolaridad (OR=1,1; (IC95% 1,0-1,1), en personas empleadas (OR=1,5; IC95% 1,0-2,2), en residentes en estrato bajo (OR=1,7; IC95% 1,2-2,4), en consumidores diarios de café (OR=2,8; IC95% 1,9-4,1), en presencia de consumo abusivo de alcohol (OR=4,1; IC95% 2,4-7,2) y quienes informaron trastornos mentales comunes (OR=3,5; IC95% 2,3-5,1).

Conclusiones: La prevalencia de DN es alta en la población general de Bucaramanga, Colombia. Dos tercios de los fumadores diarios presentan DN. La DN se asocia a consumo diario de café, consumo abusivo de alcohol y la presencia de trastornos mentales comunes.

Cómo citar
1.
Campo-Arias A, Herazo E, Barros-Bermúdez JA, Rueda-Jaimes GE, Díaz-Martínez LA. Dependencia a la nicotina en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores de riesgo. MedUNAB [Internet]. 8 de noviembre de 2010 [citado 23 de agosto de 2025];13(3):127-33. Disponible en: https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/medunab/article/view/1285

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: