Convocatoria presentación de artículos. Vol. 27. Número 55 (junio de 2025).

2024-12-11

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA REFLEXIÓN POLÍTICA UNAB. 

Volumen 27 Número 55 (junio de 2025)

Personas editoras invitadas:
Flavia Freidenberg, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Camilo Cruz Merchán, Instituto de Estudios Políticos, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

 

TEMA PRINCIPAL:  EVALUANDO LAS REFORMAS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA: DISEÑOS, PROCESOS Y EFECTOS

El objetivo de este número es evaluar los sistemas electorales y sus reformas en los países de América Latina en las últimas cuatro décadas. Con este Dossier, esperamos contribuir al conocimiento comparado de esta agenda tan relevante para el funcionamiento de los sistemas políticos, a partir de responder algunas interrogantes sobre los diseños electorales y sus efectos sobre diferentes dimensiones críticas de las dinámicas políticas.

  • ¿Cuáles han sido los elementos del sistema electoral que más reformas han tenido a nivel nacional y/o subnacional; cuáles han sido el sentido de esas reformas y cuáles los principales efectos (beneficiosos y/o perversos) sobre diferentes dimensiones del sistema político?
  • ¿Cuáles son las fuentes y/o origen de las reformas electorales? ¿En qué medida son agentes internos u/o externos los que motivan los cambios en las reglas de juego?
  • ¿Países que hicieron reformas similares, tuvieron los mismos resultados o hay aprendizajes que resultan necesario evidenciar la relevancia contextual de los casos para contener los efectos perniciosos de algunas de esas reformas?
  • ¿Qué innovaciones se han introducido en la elaboración, discusión, aprobación y/o implementación de las reformas a los sistemas electorales de la región? Por ejemplo, ¿las experiencias de cabildos y discusiones ciudadanas de los contenidos de las reformas han sido beneficiosas o no para la calidad de las reformas y para su eventual aprobación?
  • ¿Cuáles han sido buenas prácticas en el diseño y/o implementación de las reformas? Por ejemplo, ¿qué experiencias innovadoras han facilitado procesos deliberativos y con participación plural de la ciudadanía en la discusión, aprobación, implementación y/o evaluación de las reformas?
  • ¿Qué efectos no esperados han generado las reformas realizadas? Por ejemplo, ¿en qué medida el financiamiento público ha fortalecido a los partidos y mejorado la equidad de la contienda o el voto preferencial ha mejorado la representación de las mujeres y/o grupos subrepresentados?

Se invita a las personas interesadas en someter a dictaminación artículos de investigación originales, preferentemente comparados entre países o dentro de un mismo país- sobre los siguientes temas de interés:

  • Reformas al sistema electoral en sentido estricto (principio de representación, fórmula, distrito, umbral y/o estructura del voto) y sus efectos sobre diferentes dimensiones del sistema político (representación, cooperación, gobernabilidad, resiliencia democrática);
  • Reformas orientadas a regular las relaciones ejecutivo-legislativo (formación de coaliciones, transfuguismo, entre otros);
  • Reformas en relación a la organización de estructuras partidarias (selección de candidaturas, democracia interna, financiamiento de partidos, introducción de TIC’s en la vida partidaria, relaciones de coordinación territorial horizontal y vertical, formación cívica).
  • Reformas a los regímenes de representación política de mujeres, diversidades y otros grupos subrepresentados (Políticas de la presencia, acciones contra la violencia política).
  • Reformas orientadas a la gobernanza electoral (integridad electoral, justicia electoral)

Se recibirán artículos en español, inglés y portugués.

Recepción de artículos: hasta el 21 de abril de 2025.

Para ver reglas envío, de publicación, e información general de la revista:

Envíos | Reflexión Política (unab.edu.co)

Para la postulación de artículos:

Entrar | Reflexión Política (unab.edu.co)