Crisis del sindicalismo profesoral y fragmentación gremial en la Universidad Tecnológica de Pereira, 1999-2014

Palabras clave: Universidad, Crisis sindical, Organización profesoral, Movilización profesoral, Colombia

Resumen

Este artículo analiza la crisis y fragmentación del sindicalismo profesoral en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) entre 1999 y 2014, con énfasis en la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) y la Asociación Sindical de Docentes (ASDO). Mediante el análisis histórico y documental, se identifican dinámicas institucionales como la estigmatización del sindicalismo y la fragmentación del profesorado en tres categorías contractuales. Los resultados evidencian el debilitamiento de la acción colectiva frente a la implementación de políticas neoliberales que transformaron las condiciones laborales y la gobernanza universitaria, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la crisis del sindicalismo en la educación superior colombiana.

Biografía del autor/a

Jhon Jaime Correa Ramírez, Universidad Tecnológica de Pereira

Historiador (UNAL, Medellín)

Magister en Ciencias Políticas (UdeA, Medellín)

Doctor en Ciencias de la Educación (UTP, Pereira)

Anderson Paul Gil Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ciencias Sociales (UAS, México)

Maestro en Historia (UAS, México)

Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario (UTP, Colombia)

Investigador Junior Minciencias

Investigador C, CONAHCyT, México

Referencias bibliográficas

Acevedo Tarazona, Á., Gil, R., & Prado, P. (2001). Universidad Tecnológica de Pereira, 40 años: Una mirada a sus orígenes. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.

Arango, L. E. (2013, abril 21). Los sindicatos y los empleados públicos. Campus Informa. Recuperado de: https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/22988

Arango, L. E. (2014a). Discurso a propósito de los cuarenta años de la UTP. 28 de febrero de 2001. En Reflexiones de un rector. Academia, política y sociedad (pp. 56-60). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/289c31e3-4162-4bb1-81cf-8616cb12e054/content

Arango, L. E. (2014b). Intervención del señor Rector en el Foro sobre Reforma Laboral y Pensional. 1 de noviembre de 2002. En Reflexiones de un rector. Academia, política y sociedad (pp. 205-207). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/289c31e3-4162-4bb1-81cf-8616cb12e054/content

Arango, L. E. (2014c). Sobre documento de la MANE. En Reflexiones de un rector. Academia, política y sociedad (pp. 194-198). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/289c31e3-4162-4bb1-81cf-8616cb12e054/content

ASDO-UTP. (2016, marzo 18). Comunicado de ASDO-UTP. Campus Informa. Recuperado de: https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/30456

ASPU. (2024). Historia. Recuperado de: https://aspucol.org/historia/

Bojórquez Luque, J. (2024). Neoliberalismo autoritario, élites económicas y reforma educativa en México, 2013. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 78, pp. 137-153. doi: https://doi.org/10.17141/iconos.78.2024.5848

Castelao-Huerta, I. (2021). Efectos problemáticos de la neoliberalización de las Universidades Públicas en Colombia. Colombia. Uni-Pluridiversidad, 27(1), pp. 1-18. doi: https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.21.1.03

Comisión de Medios UTP. (2013, noviembre 14). Comunicado de la Asamblea General de Profesores de la UTP a la opinión pública [Blog]. Asamblea UTP. Recuperado de: https://asambleautp.blogspot.com/2013/11/comunicado-de-la-asamblea-general-de.html

Consejo Superior - UTP. (2014). Acta Ordinaria (No. 3). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://media2.utp.edu.co/oficinas/10/ACTA-ORDINARIA-No-03-DEL-04-DE-JUNIO-DE-2014-corregida.pdf

Correa Ramírez, J. J. (2013, noviembre). Se nos extravió el ABC de la democracia. La Palabra, pp. 4-8.

Correa Ramírez, J. J., & Agudelo Castañeda, N. (2017). ¿Hacia dónde va el movimiento estudiantil colombiano en un escenario de pos-conflicto? Entre luchas gremiales, disputas por el poder político, heroísmos radicales y diversas visiones de construcción de paz (1970-2017) [Ponencia]. XVIII Congreso Colombiano de Historia, Medellín.

Correa Ramírez, J. J., Agudelo, N., López, E. M., y Samacá, G. (2022). UTP: 60 años. Legados y transformaciones en la construcción de saberes, sociedad y territorio. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/items/18710b0f-09de-4667-8446-3b0c5fe47934 doi: https://doi.org/10.22517/9789587227499

Correa Ramírez, J. J., Gil Pérez, A. P., & Agudelo, N. (2020). Resignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, AJUTP: Memorias que no se jubilan. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/items/539ebba7-7111-4626-a69c-aa1d0565817c doi: https://doi.org/10.22517/9789587225327

Correa Ramírez, J. J., Gil Pérez, A. P. y Delgado Caicedo, A. (2014). Movilización y protesta estudiantil y profesoral en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), 1961-2011. En Á. Acevedo Tarazona, S. A. Sánchez Parra, & G. D. Samacá Alonso (Eds.), ¡A estudiar, a luchar! Movimientos estudiantiles Colombia y México, Siglos XX y XXI (pp. 231-245). Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa. https://editorial.uas.edu.mx/img/LibrosElectronicos/Estudiar_Luchar.pdf

De Zubiría Samper, J. (2018, octubre 16). ¿Cómo resolver el problema de las universidades públicas? Semana, Línea. https://www.semana.com/educacion/articulo/julian-de-zubiria-analiza-como-resolver-la-crisis-de-las-universidades-publicas/587042/

Gallo, E. (2021). Three varieties of authoritarian neoliberalism: Rule by the experts, the people, the leader. Competition & Change, 26(5), pp. 554-574. doi: https://doi.org/10.1177%2F10245294211038425

García, C. M. (2018). La mercantilización superior en Colombia. Revista Educación y Humanismo, 20(34), pp. 36-58. doi: https://doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2857

Guerrero, J., Mora, C., Aguirre, C., Franco, C., Posada, L., Restrepo, L. S., & Gutiérrez Giraldo, M. C. (2022). Universidad Tecnológica de Pereira. La universidad vivida y proyectada en el siglo XXI. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. doi: https://doi.org/10.22517/9789587227048

Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la comisión de la verdad en Colombia (Hay futuro si hay verdad. Informe Final de la Comisión de la verdad), p.792. https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones

Jaramillo Zapata, M. (2013a, diciembre 26). Paro UTP, una línea muy sinuosa (I parte). La Cola de la Rata. Recuperado de:https://www.lacoladerata.co/conlupa/paro-utp-una-linea-muy-sinuosa-parte/

Jaramillo Zapata, M. (2013b, diciembre 30). Paro UTP, una línea muy sinuosa (II parte). La Cola de la Rata. Recuperado de: https://www.lacoladerata.co/conlupa/paro-utp-una-linea-muy-sinuosa-ii-parte/

Junta directiva ASDO-UTP. (2013, octubre 4). Nueva Asociación Sindical de Docentes ASDO UTP. Campus Informa. Recuperado de: https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/24120

Leal Buitrago, F. (1992). Surgimiento, auge y crisis de la doctrina de Seguridad Nacional en América Latina y Colombia. Análisis Político, 15, pp. 6-34.

López de la Roche, F. (2014). Las ficciones del poder: Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010). Bogotá: DEBATE, IEPRI.

Marín, L. F. (2022). La normalidad en disputa. El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977 en las ciudades de Manizales y Pereira [Tesis de maestría Universidad Tecnológica de Pereira].

Mendoza Vargas, J. A. (2015, abril 3). Comunicado 01 de 2015 de ASDO-UTP. Campus Informa. Recuperado de: https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/27522

Mora Cortés, A. F. (2016). La seudorrevolución educativa. Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv893hj3

Prado, P. (2002). Reseña histórica del movimiento profesoral en la Universidad Tecnológica de Pereira, julio a septiembre de 1991. Revista Estudios Históricos Regionales, 2(3), pp. 33-52.

Prado, P., & Trejos, J. (2005). Movimiento profesoral en la Universidad Tecnológica de Pereira. En O. Vargas (Ed.), Movimientos Universitarios: América Latina siglo XX (pp. 211-220). Bogotá: RUDECOLOMBIA.

Ramírez, G. I., & Suárez, H. (2000). Editorial. Neoliberalismo y Educación. Detengamos la caída al abismo. Revista Educación y Cultura, 55, pp. 5-7.

Red Alma Mater. (2011). Informe de gestión y resultados. Desde la región académica construyendo Nación, p. 96. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/ac1448fd-48df-4fee-bba2-5b1480f231ce/content

Sánchez-Sánchez, E. (2023). Reconocimiento en las formas de organización y sociabilidad del sindicalismo. En E. Sánchez, D. Rochay J. Bojórquez (Eds.), Trabajo, condiciones laborales y problemas de ciudad (pp. 23-40). Tijuana: Universidad Autónoma de Baja California - Astra Ediciones.

Unidad Investigativa ASPU-Risaralda. (2013, septiembre). Relaciones peligrosas ¿Genios o traficantes de puntos? La Palabra, pp. 1-5.

Zepeda-Martínez, R.y Sánchez-Sánchez, E. (2021). Retos y desafíos del mundo del trabajo. La erosión de la membresía sindical. RA XIMHAI, 17(2), pp. 173-193. doi: https://doi.org/doi.org/10.35197/rx.17.02.2021.07.rz

Zuluaga, V. (2008). Memorias de un ejercicio docente. Pereira: Impresión Supercopias.

Cómo citar
Correa Ramírez, J. J., & Gil Pérez, A. P. (2025). Crisis del sindicalismo profesoral y fragmentación gremial en la Universidad Tecnológica de Pereira, 1999-2014. Reflexión Política, 27(55), 143–158. https://doi.org/10.29375/01240781.5278

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2025-06-30

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: