El terrorismo de ETA y su incidencia en el turismo: la singularidad de la campaña “Ven y cuéntalo”

Palabras clave: ETA, terrorismo, turismo, ven y cuéntalo

Resumen

Este trabajo problematiza el impacto que el terrorismo proyecta sobre el sector turístico. En concreto, se muestra la manera en que ello tuvo lugar en el caso español con el accionar violento del grupo terrorista ETA. Tras una discusión con la literatura más relevante y una revelación de lo sucedido en otras latitudes, se muestra la incidencia del grupo terrorista sobre la actividad turística española y vasca. Al respecto, el principal objetivo y análisis se centra en mostrar algunas de las respuestas que, a modo de campañas y otras estrategias, buscaron sobreponerse a la afectación negativa de la actividad terrorista. En concreto, se estudia el caso de la campaña “Ven y cuéntalo”, impulsada por el gobierno vasco (1991-1998) y, en concreto, por su consejera competente en materia de turismo, Rosa Díez. El trabajo se enriquece de relatos provenientes de entrevistas realizadas a personalidades políticas que, directa o indirectamente, estuvieron relacionadas con la actividad turística vasca durante la década de los ochenta y los noventa.

Biografía del autor/a

Miriam Menchero Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Turismo sobresaliente cum laude (U. Rey Juan Carlos)
Máster Oficial en Gestión del Patrimonio Cultural (U. de Zaragoza)
Máster Oficial en Ciencias Históricas (U. Rey Juan Carlos)
Especialista en Cooperación y Gestión Cultural Internacional (U. Barcelona)
Experta en Patrimonio Turístico Cultural (U. Cádiz)
Graduada en Turismo (U. Rey Juan Carlos)

Jerónimo Ríos, Universidad Complutense de Madrid

Jerónimo Ríos Sierra es Doctor en Ciencias Políticas (premio extraordinario de doctorado) de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. 

Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Autónoma de Madrid) y tiene un Máster en Política y Democracia (UNED), un Máster en Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid), un Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina (Universidad Complutense de Madrid) y un Máster en Historia Militar de las Guerras Contemporáneas (Universidad Jaume I).

Referencias bibliográficas

Angulo, J. (1981). El milagro de la recuperación turística en el País Vasco. El País, https://elpais.com/diario/1981/08/23/espana/367365603_850215.html

Avilés, J. et al. (2019): Después del 68: la deriva terrorista en Occidente. Madrid, Sílex.

Azumendi, E. (2020). Turismo en Euskadi, del “Ven y cuentalo” al “Quedate y cuéntalo”. El Diario, https://www.eldiario.es/euskadi/politica/turismo-euskadi-ven-cuentalo-quedate-cuentalo_1_6096839.html

Baumert, T. (2016). Terrorismo y turismo: una revisión de la literatura acerca de la repercusión de los atentados sobre el sector turístico. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, vol. 893, pp. 51-70. doi: https://doi.org/10.32796/ice.2016.893.1891

Baumert, T. et al. (2016). How does the terrorist experience alter consumer behaviour? An analysis of the Spanish case. Journal of Business Research, vol. 115, pp. 357-364. doi: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.11.085

Brandis, D. y Del Río, M. (2015). Paisaje y cultura en la oferta y promoción del turismo en España (1875-1936). Ería, vol. 96, pp. 77–96. doi: https://doi.org/10.17811/er.96.2015.77-96

Bueno, A. (2016). Aproximación a la naturaleza de Daesh en Túnez: de El Bardo a Ben Gardane, un año de terror- Revista Unisci, vol. 41, pp. 163-180. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RUNI.2016.n41.52676

Cavlek, N. (2002). Tour Operators and Destination Safety. Annals of Tourism Research, vol. 29(2), pp. 478–496. doi: https://doi.org/10.1016/S0160-7383(01)00067-6

De la Calle, L. y Sánchez-Cuenca, I. (2004). La selección de víctimas en ETA. Revista Española de Ciencia Política, vol. 10, pp. 53-79.

Díaz Morlán, P. (2018). ETA militar y la extorsión a los empresarios. En Ugarte, J. (Coord.). La bolsa y la vida. (pp. 77-110). Madrid, La Esfera de los Libros.

Domínguez, F. (2021). ETA: Estrategia organizativa y actuaciones (1978–1992). Bilbao, UPV/EHU.

Durán, A. (2017). El turista y la percepción del riesgo. Tesis Doctoral. Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata.

Fernández-Soldevilla, G. (2021): El terrorismo en España. De ETA al Daesh. Madrid, Crítica. doi: https://doi.org/10.5944/hdp.37.2021.40516

Fernández Soldevilla, G. y Jiménez, M. (2020). 1980. El terrorismo contra la Transición. Madrid: Tecnos. https://doi.org/10.5944/hdp.37.2021.40516

Fernández-Soldevilla, G. y De Pablo, S. (2024). Las raíces de un cáncer. Historia y memoria de la primera ETA (1959-1973). Madrid, Tecnos.

Ferreras, B. (2018). Y el turismo vasco se hizo industria. El Mundo, https://www.elmundo.es/pais-vasco/2018/01/14/5a5b2b19468aeb765a8b468d.html

Fuchs, G. y Pizam, A. (2011). The importance of safety and security for tourism destination. En Wang, Y. y Pizam, A. (Eds.). Destination Marketing and Management. Theories and Applications (pp. 300 – 311). Oxfordshire, CABI. doi: https://doi.org/10.1079/9781845937621.0300

Gago, E. (2017). La contribución social a la paz en Euskadi. Madrid, Catarata.

Gago, E. y Ríos, J. (2021). La lucha hablada. Conversaciones con ETA. Madrid, Altamarea.

Gago, E. y Ríos, J. (2024). La lucha hablada. Conversaciones con víctimas de ETA. Madrid, Altamarea.

Global Terrorism Database (s.f.). Estadísticas sobre terrorismo. https://www.start.umd.edu/gtd/

Gorospe, P. (2020). Euskadi, nueve años de una economía sin miedo. El País. https://elpais.com/economia/2020-07-24/euskadi-nueve-anos-de-una-economia-sin-miedo.html

Hernández, J. (2022). El ertzaina que evitó una catástrofe en el Guggenheim: Chema tenía un sexto sentido. El Correo. https://www.elcorreo.com/politica/memoria-del-terrorismo/victimas-de-eta/txema-aguirre-ertzaina-asesinado-eta-guggenheim-20221012213739-nt.html

Hosteltur. (2011). Euskadi: el turismo inicia una nueva era tras el fin de la violencia de ETA. https://www.hosteltur.com/141730_euskadi-turismo-inicia-nueva-era-fin-violencia-eta.html

Huntington, S. (1991). The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century. Norman, University of Oklahoma Press.

Janke, P. (1992). Terrorism and democracy: some contemporary cases. Londres, Palgrave Macmillan. doi: https://doi.org/10.1007/978-1-349-12452-7

Larrinaga, C. (2002). El turismo en la España del siglo XIX. Historia Contemporánea, vol. 25, pp. 157-179.

Llera, F. et al. (1993). ETA: From Secret Army to Social Movement – The Post-Franco Schism of the Basque Nationalist Movement. Terrorism and Political Violence, vol. 5(3), pp. 106-134. doi: https://doi.org/10.1080/09546559308427222

López Gómez, I. (2017). Los impactos de los atentados sobre el turismo: comparativa Mallorca y Túnez. Mallorca, UIB.

Mahoney, C. (2018). End of the cycle: assessing ETA’s strategies of terrorism. Small Wars & Insurgencies, vol. 29(5-6), 916-940. doi: https://doi.org/10.1080/09592318.2018.1519300

Menchero, M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? Araucaria, vol. 39(1), pp. 415-438. doi: https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i39.20

Menchero, M. (2020). Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado. Araucaria, vol. 22(43), pp. 100-118.

Menchero, M. Terrorismo y turismo: una aproximación al caso de eta en España y sus implicaciones sociales. En Ríos, J. et al. (Eds.). Las víctimas frente al terrorismo de ETA: narrativas, movilización y perspectiva comparada (pp. 151-174). Madrid, Dykinson.

Merino, F. (2018). ETA militar y la extorsión a los empresarios. En Ugarte, J. (Coord.). La bolsa y la vida. (pp. 77-110). Madrid, La Esfera de los Libros.

Moral, P. (2016). El impacto del terrorismo internacional en la industria del turismo: balance y perspectivas en el Mediterráneo. Madrid, IEEE.

OMT (1996). Tourism safety and security: practical measures for destinations. Madrid, OMT.

Pellejero, C. (2002). La política turística en la España del Siglo XX: una visión general. Historia Contemporánea, vol. 25, pp. 233-265. doi: https://doi.org/10.1387/hc.5936

Pizam, A. (2002). Editorial: Tourism and terrorism. International Journal of Hospitality Management, 21, 1-3. doi: https://doi.org/10.1016/S0278-4319(01)00037-8

Pizam, A. y Mansfeld, Y. (2006). Tourism, Security and Safety: From Theory to Practice. Burlington, Elsevier. doi: https://doi.org/10.4324/9780080458335

Ríos, J. (2021). Terrorismo, Legitimidad y Militancia: Un Análisis Discursivo sobre ETA. DADOS. Revista de Ciencias Sociais, vol. 64(4), pp. 1-33. doi: https://doi.org/10.1590/dados.2021.64.4.246

Ríos, J. (2022). Crónica de una muerte anunciada: el discurso de eta frente a los atentados del 11-M (2004) y la negociación política con el Partido Socialista Obrero Español (2005-2006). Historia Crítica, vol. 83(1), pp. 77-97. doi: https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.04

Ríos, J. y Gago, E. (2025). El terrorismo de Estado en España. Conversaciones a propósito de los GAL. Gijón, TREA.

Rodríguez Aizpeolea, L. (2013). Los entresijos del fin de ETA. Un intento de recuperar una historia manipulada. Madrid, Catarata.

Sánchez, V. (2023). Los intereses turísticos como objetivo del terrorismo yihadista. Documento de Opinión del IEEE, 71, pp. 1-14.

Schulter, R. (2008). Turismo: una versión integradora. Buenos Aires, CIET.

Sönmez, S. (1998). Tourism, terrorism, and political instability. Annals of Tourism Research, vol. 25, pp. 416-456. doi: https://doi.org/10.1016/S0160-7383(97)00093-5

Sönmez, S. y Graefe, A. (1998). Influence of Terrorism Risk on foreign Tourism Decisions. Annals of Tourism Research, vol. 25(1), pp. 112-144. doi: https://doi.org/10.1016/S0160-7383(97)00072-8

Sullivan, J. (1988). ETA and Basque Nationalism: The Fight for Euskadi, 1890-1986. Nueva York, Routledge.

Tarlow, P. (2006). Crime and tourism. En Wilks, J. et al. (Eds.) Tourism in Turbulent times: Toward Safe Experiences for visitors (pp. 94-105). Oxford, Butterworth-Heinemann. doi: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044666-0.50015-4

Tarlow, P. y Muerhsam, M. (1996). Theoretical aspects of crime as they impact the tourism industry. En Pizam, A. y Mansfeld, Y. (Eds). Tourism, Crime and International Security Issues. Nueva York, Wiley.

Tarlow, P. (2014). Tourism Security: Strategies for Effectively Managing Travel Risk and Safety. Oxford, Butterworth-Heinemann.

Vallejo, R. (2015). ¿Bendición del cielo o plaga? El turismo en la España franquista, 1939-1975. Cuadernos de Historia Contemporánea, 37, 89-113. doi: https://doi.org/10.5209/rev_CHCO.2015.v37.50988

Vallejo, R. (2022). Turismo en España entre el primer y el segundo boom turístico, y cambio de m odelo (1951-1962). Estudios Turísticos, vol. 223, pp. 21-57. doi: https://doi.org/10.61520/et.2232022.23

Wall, G. (1996). Terrorism and tourism: an overview and an Irish example. En Pizam, A. y Mansfeld, Y. (Eds.) Tourism, crime and international security issues. Nueva York, Wiley.

Xiao, B. (2018). Consecuencias económicas de la violencia de ETA. Evolución de la economía del País Vasco desde el cese definitivo de ETA anunciado en 2011. Madrid, Universidad Comillas.

Cómo citar
Menchero Sánchez, M., & Ríos, J. (2025). El terrorismo de ETA y su incidencia en el turismo: la singularidad de la campaña “Ven y cuéntalo”. Reflexión Política, 27(55), 127–142. https://doi.org/10.29375/01240781.5394

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2025-06-30

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: