Estado, redes cívicas y redes informales: Aportes para un debate

  • Alexei Guerra Sotillo Instituto De Estudios Políticos

Resumen

Resumen

El presente trabajo, con base en el análisis o enfoque de redes sustentado metodológicamente en la revisión de Literatura académica generada en torno de la temática, intenta desarrollar la tesis según la cual la sociedad civil y la economía informal representan fuerzas o movimientos complejos en la red social, de acercamiento y alejamiento a la gestión de lo público y al Estado.

Palabras clave: Estado, Economía Informal, Sociedad Civil, Redes.

Biografía del autor/a

Alexei Guerra Sotillo, Instituto De Estudios Políticos
Instituto De Estudios Políticos UNAB
Cómo citar
Guerra Sotillo, A. (2006). Estado, redes cívicas y redes informales: Aportes para un debate. Reflexión Política, 8(15). Recuperado a partir de https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/reflexion/article/view/620

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: