Revolución y utopía como imaginario social

  • Juan Mora Heredia Instituto De Estudios Políticos

Resumen

Resumen

A través de este artículo se explora el carácter constructivo de las nociones de revolución y utopía, a partir de su condición histórica, misma que posibilita en su uso replantear la existencia y rumbo del sujeto social. En este sentido, los recientes acontecimientos en la aún confusa etapa postcomunista revitalizan la historicidad de los imaginarios, y con él, de las ideologías y el poder. Poniendo en tela de juicio la tesis del llamado fin de las ideologías y por ende de la historia.

Palabras claves: Utopía, revolución, imaginario social, tolerancia. 

Biografía del autor/a

Juan Mora Heredia, Instituto De Estudios Políticos
Instituto De Estudios Políticos UNAB
Cómo citar
Mora Heredia, J. (2004). Revolución y utopía como imaginario social. Reflexión Política, 6(12). Recuperado a partir de https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/reflexion/article/view/663

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: