La globalización como proceso de larga duración

  • Hugo Fazio Vengoa Instituto De Estudios políticos
Palabras clave: globalización, ciencias sociales y humanas, sistema social, modernización, estado, procesos, dimensiones

Resumen

El artículo se propone justificar la necesidad de una lectura histórica de la globalización por cuanto así se permite ubicar nuestro presente más inmediato en una perspectiva de larga duración. En una primera parte, se hace un balance de las lecturas más usuales de los últimos años sobre el tema. A partir de ahí, se muestra como se han construido unos imaginarios sobre la globalización y cuales son los puntos consensuales principales que existen sobre este tópico. Luego, el artículo realiza un ejercicio sobre como se percibe el fenómeno de la globalización cuando se analiza como un fenómeno estructural, coyuntural o como un estadio. Tras mostrar los aciertos y desventajas de estos enfoques, muestra como la visualización del fenómeno como un proceso permite integrar las perspectivas anteriores, para lo cual recurre a la categorización histórica propuesta por Fernand Braudel. Sumario A. Estructura, cuadro 1: Dimensiones de la globalización. B. Estadio. C. Coyuntura. D. Proceso, cuadro 2: La globalización como proceso y cuadro 3: Esquema de la evolución de la globalización como proceso.

Biografía del autor/a

Hugo Fazio Vengoa, Instituto De Estudios políticos
Instituto De Estudios políticos UNAB
Cómo citar
Fazio Vengoa, H. (2001). La globalización como proceso de larga duración. Reflexión Política, 3(5), 1–20. https://doi.org/10.29375/01240781.839

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2001-06-01

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: