La convergencia entre neurociencia y educación: un desafío pendiente
Resumen
Introducción. Se ha buscado desde algún tiempo la colaboración entre la neurociencia y la educación, ya que la neurociencia ofrece conocimientos sobre los mecanismos cerebrales que influyen en el aprendizaje. Objetivo. A pesar de ello, la integración de estos campos no ha seguido el ritmo de las exigencias de la educación moderna. Temas de reflexión. Los avances en neurociencia han revelado procesos clave como el desarrollo cerebral, la plasticidad neuronal, el aprendizaje, la memoria y los efectos del sueño y el ejercicio, que influyen significativamente en el proceso educativo. Estos conocimientos subrayan la diversidad biológica en las aulas, donde las capacidades cognitivas de los alumnos varían debido a factores biológicos y experienciales. Comprender el neurodesarrollo es crucial para diseñar estrategias educativas eficaces. Sin embargo, las diferencias en la forma en que la neurociencia y la educación conceptualizan el conocimiento y los objetivos dificultan la colaboración entre estos campos. Conclusiones. Para que la integración sea exitosa, los neurocientíficos y los educadores deben manejar expectativas realistas y trabajar juntos para aplicar los conocimientos neurobiológicos en escenarios reales del aula. Esta colaboración puede enriquecer las prácticas docentes, atendiendo a la diversidad y promoviendo al mismo tiempo el bienestar de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
Huttenlocher PR. Synaptic density in human frontal cortex - developmental changes and effects of aging. Brain Res [Internet]. 1979;163(2):195–205. doi: https://doi.org/10.1016/00068993(79)90349-4
Nishimura H, Hashikawa K, Doi K, Iwaki T, Watanabe Y, Kusuoka H, et al. Sign language 'heard' in the auditory cortex. Nature [Internet]. 1999;397:116. doi: https://doi.org/10.1038/16376
Amedi A, Raz N, Pianka P, Malach R, Zohary E. Early 'visual' cortex activation correlates with superior verbal memory performance in the blind. Nature neurosci [Internet]. 2003;6(7):758–766. doi: https://doi.org/10.1038/nn1072
Jenkins WM, Merzenich MM, Ochs MT, Allard T, Guíc-Robles E. Functional reorganization of primary somatosensory cortex in adult owl monkeys after behaviorally controlled tactile stimulation. J Neurophysiol [Internet]. 1990;63(1):82–104. doi: https://doi.org/10.1152/jn.1990.63.1.82
Willingham DT. Three problems in the marriage of neuroscience and education. Cortex [Internet]. 2009;45(4):544–545. doi: https://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.05.009
Descargas
Derechos de autor 2025 MedUNAB

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |