Experiencia bogotana de participación digital: entre el gobierno abierto y la construcción de ciudadanía

Palabras clave: gobierno abierto, gobierno digital, participación política, tecnologías de información y comunicación- TIC

Resumen

El gobierno abierto en Colombia virtualizó diversos servicios y trámites gubernamentales, facilitando el acceso de los ciudadanos y simplificando los procesos administrativos; sin embargo, existen desafíos y obstáculos para su implementación, como la reducción de la brecha digital, la adopción de nuevas tecnologías, la seguridad de la información y la alfabetización digital. Este artículo recoge de manera particular la experiencia bogotana de participación en el gobierno digital. La recolección de datos se hizo a través de una encuesta aplicada a 607 mujeres y hombres bogotanos entre los 12 a 65 años.  Para el proceso de lectura de la información se empleó técnicas del análisis descriptivo que ofrece SPSS y de minería de datos de SPAD. Los resultados aportan al conocimiento de la experiencia ciudadana de participación digital y brinda información importante para fortalecerla desde los usos de lenguajes visuales, la construcción de páginas intuitivas y la promoción en redes sociales.

Referencias bibliográficas

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento- AGESIC. (2022). Encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de la Ciudadanía Digital (CAP). https://acortar.link/0YdmOW

Albornoz, M. (2007). Experiencias andinas de gobierno electrónico: La problemática de la participación ciudadana. FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/44875.pdf

Célemin, A. (2018). Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? Razón Crítica, (5), 81–105. https://doi.org/10.21789/25007807.1339

Decreto 767 de 2022 [Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones]. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital. 16 de mayo de 2022. Recuperado de: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-272977_Decreto_767_2022.pdf

Díaz de Cerio Escudero, J. (2019). La experiencia de cliente en la era digital. El nuevo viaje del cliente. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE). https://acortar.link/i2jFlh

Estupiñán Villanueva, A., Molina Carmona, E., Flores Guevara, S. & Martínez Bermeo, J. (2016). La participación digital en la construcción de la e-democracia y ciudadanía digital. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 126-146. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-272977_Decreto_767_2022.pdf

Flores, C.C & Rezende, D.A. (2023). Crowdsourcing framework applied to strategic digital city projects, Journal of Urban Management, 11 (4), 467 – 478. https://doi.org/10.1016/j.jum.2022.08.004

OCDE (2017), Evaluación de Impacto del Gobierno Digital en Colombia: Hacia una Nueva Metodología. Éditions OCDE. http://dx.doi.org/10.1787/9789264284272-es

Oszlak, O. (2012). Gobierno abierto: promesas, supuestos, desafíos. VIII Conferencia Anual INPAE, San Juan de Puerto Rico. https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4199

Oszlak, O. (2019). Estado abierto y democratización de la administración pública. Administración & Desarrollo, 49(2), 34–53. https://doi.org/10.22431/25005227.vol49n2.2

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, OEA & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2010). Nuestra democracia. FCE, OEA y PNUD. https://www.oas.org/es/sap/docs/nuestra_dem_s.pdf.

Sánchez González, J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios Públicos, 18 (43), 51-73. https://www.redalyc.org/pdf/676/67642415003.pdf

United Nations. (2005). Global E-Government Readiness Report 2005: From E-government to E-Inclusion. https://desapublications.un.org/file/783/download

United Nations. (2023). E-Government Survey 2022. The Future of Digital Government. https://desapublications.un.org/publications/un-e-government-survey-2022

Zhao, B., Cheng, S., Schiff, K.J. & Kim, Y. (2023). Digital transparency and citizen participation: Evidence from the online crowdsourcing platform of the City of Sacramento, Government Information Quarterly, 40(4), 101868. https://doi.org/10.1016/j.giq.2023.101868

Cómo citar
Oliveros Fortiche, D. E. (2023). Experiencia bogotana de participación digital: entre el gobierno abierto y la construcción de ciudadanía. Reflexión Política, 25(52), 81–95. https://doi.org/10.29375/01240781.4753

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2023-12-30
Sección
Artículos

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: