Territorialización de la justicia transicional restaurativa en Colombia: el caso de los TOAR anticipados en la subregión del Catatumbo
Resumen
El artículo analiza, tras ocho años de la firma del Acuerdo de Paz de La Habana y siete de operatividad de la Jurisdicción
Especial para la Paz –JEP–, los avances presentados en materia de justicia transicional restaurativa en once municipios de
la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Para ello, hace uso de una metodología cualitativa que permite
identificar la percepción de las víctimas y los actores institucionales sobre los Trabajos, Obras y Acciones con Contenido
Restaurador Reparador –TOAR–, realizados de manera anticipada por comparecientes firmantes de paz de la extinta
guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP–. Los resultados alertan sobre la ausencia de
una red de gobernanza multinivel y la existencia de aspectos contextuales que impiden que los TOAR contribuyan a la
reconciliación y restauración del tejido social, así como al estímulo del desarrollo territorial.
Referencias bibliográficas
Carrascal, A. M. (2019). El desplazamiento forzado interno en la región del Catatumbo: vulneración masiva de derechos. Reflexión Política, 21(42), 94-107. https://doi.org/10.29375/01240781.3467
Carrascal A., Ballesteros, T. & Bonilla M.E. (2024). Flores de la montaña: historias de feminismo comunitario en el Catatumbo. Redipe. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/book/199
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). El Bloque Catatumbo: Historia de una región marcada por la violencia paramilitar. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/catatumbo/violencia.html
Comisión de la Verdad. (2022). Colombia Adentro, Relatos territoriales sobre el conflicto armado: Frontera Nororiental. En Hay futuro si hay verdad: Informe final para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://comisiondelaverdad.co
Congreso de Colombia. (2019). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz (Ley 1957 de 2019). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94590
Creswell, J. W. (2014). Investigación cualitativa y diseño de investigación: Elección entre cinco enfoques (3ª ed.). SAGE Publications.
Defensoría del Pueblo. (2019). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la región del Catatumbo. https://www.defensoria.gov.co
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Indicadores de necesidades básicas insatisfechas en municipios de Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2023). Sin seguridad no hay paz: Implementación del Acuerdo de Paz en el Catatumbo. https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2023-12/sin-seguridad-no-hay-paz-una-radiografia-de-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz-en-el-catatumbo
GADM Maps and Data. (2024) Database of Global Administrative Areas versión 4.1.https://gadm.org/
Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6(3), 167-191.
Gorjón Gómez, G. de J., & Sauceda Villeda, B. J. (2018). Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios: Caso Nuevo León. Política Criminal, 13(25), 548-571. https://doi.org/10.4067/S0718-33992018000100548
Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1985). Indagación naturalista. Sage Publications.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2024). Secretaria Ejecutiva. Respuesta derecho de petición radicado CONTI No. 202401017280.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020). Guía de derechos y deberes de los comparecientes en la JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Gu%C3%ADa%20derechos%20y%20deberes%20de%20los%20comparecientes%20en%20la%20JEP.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020a). Lineamientos en materia de sanción propia y trabajos, obras y actividades con contenido reparador y restaurador. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Conozca-Los-lineamientos-en-materia-de-sanci%C3%B3n-propia-y-Trabajos%2C-Obras-y-Actividades-con-contenido-Reparador---Restaurador/28042020%20VF%20Lineamientos%20Toars%20y%20SP.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020c). Lineamientos en materia de sanción propia y trabajos, obras y actividades con contenido reparador-restaurador y protocolo para la adecuada articulación de los componentes del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de Sanciones Propias. https://www.jep.gov.co/Polticas%20y%20Lineamientos/Lineamientos%20en%20materia%20de%20sanci%C3%B3n%20propia%20y%20Trabajos,%20Obras%20y%20Actividades%20con%20contenido%20Reparador%20-%20Restaurador%20y%20protocolo%20para%20la%20adecuada%20articulaci%C3%B3n%20de%20los%20componentes%20del%20Mecanismo%20de%20Monitoreo%20y%20Verificaci%C3%B3n%20de%20Sanciones%20Propias.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2018). Guía metodológica para la implementación del programa de justicia juvenil restaurativa. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Biblioteca%20Poltica%20criminal/Gu%C3%ADa_Metodologica_para_implementaci%C3%B3n_programa_de_JJR.pdf
Observatorio de Justicia Restaurativa. (2021). Trabajos, obras y actividades con contenido reparador-restaurador. https://www.observatoriojusticiarestaurativa.com/assets/infografias/3.%20Trabajos,%20Obras%20y%20Actividades%20con%20contenido%20Repaador-restaurador.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1, p. 348). Barcelona: Paidós.
Patton, M. Q. (2002). Métodos de investigación y evaluación cualitativa (3.ª ed.). SAGE Publications.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre desarrollo humano en Colombia: El desafío de la paz. https://www.undp.org/es/publicaciones/informe-anual-del-pnud-2020
Sánchez, F., & del Mar Palau, M. (2006). Conflict, decentralisation and local governance in Colombia, 1974-2004 (Vol. 20). Bogota, Colombia: CEDE.
Zerh. H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf
Descargas
Derechos de autor 2024 Reflexión Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |