Gestión del conocimiento en enfermería durante la pandemia por SARS COV 2 COVID-19

Palabras clave: Gestión del Conocimiento, Difusión de la Información, Educación en Enfermería, Investigación en Educación de Enfermería, COVID-19

Resumen

Introducción. La pandemia de COVID-19 significó para la profesión de enfermería y personal involucrado en la atención directa, un reto en la generación y apropiación de nuevos conocimientos que les permitieran brindar una atención pertinente y oportuna. Objetivo. Explorar las vivencias del personal de enfermería con relación a la gestión del conocimiento y su apropiación en la práctica asistencial para la atención a pacientes con COVID-19. Métodos. Investigación cualitativa de casos múltiples mediante entrevistas semiestructuradas a enfermeras que atendieron pacientes con COVID-19 en 2 hospitales de Colombia. Resultados. El estudio evidencia el liderazgo que ejerce enfermería en la planeación y ejecución de acciones orientadas a la construcción y divulgación del conocimiento. Entre los componentes que favorecieron los flujos de conocimiento, se cuentan la estructura organizativa para la gestión del conocimiento, el relacionamiento permanente con la academia, la preparación, experiencia y compromiso profesional de todo el personal de las entidades. Además, la capacidad del uso contextualizado para el cuidado de la salud de pacientes con COVID, que se hace más relevante en tanto se considera un conocimiento tácito construido colectiva e interdisciplinariamente a partir de saberes y vivencias anteriores y de la apropiación crítica de la información externa. Discusión. Los resultados del estudio se asimilan a otras investigaciones que señalan tanto el rol de enfermería en la transferencia de conocimientos a todo el equipo de salud en condiciones de adversidad, como en las barreras que obstaculizan la construcción y el acceso al conocimiento. Conclusión. Las vivencias del personal de enfermería entorno a la gestión del conocimiento, resaltan la profesión como líder en los procesos educativos, incluso en contextos de adversidad, cuyo reconocimiento social es un aspecto que se requiere fortalecer.

Biografía del autor/a

Lorena Martínez-Delgado, Programa de Enfermería. Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas. Bogotá, Cundinamarca, Colombia

REVISOR EXTERNO:

Evaluador 1/16
Evaluador 1/23
Evaluador 2/19
Evaluador 3/18
Evaluador 3/20

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Doctorado Doctorado en Educación Agosto 2010 Junio 2014
Especialización Docencia Universitaria Enero 1999 2000
Pregrado/Universitario Enfermería Enero 1985 1989
Especialización Educación Para La Salud Enero 2000 2001

FILIACIÓN INSTITUCIONAL:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUCS Agosto 2018 Noviembre 2018
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS Enero 2019 Enero 2020
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A Febrero 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Julio 2016 Febrero 2018
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A Agosto 2010 Agosto 2011
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A Mayo 2012 Julio 2012
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS Abril 2018 Diciembre 2018
CASD Agosto 1996 Noviembre 1996
Instituto Universitario De La Paz - Unipaz Agosto 1997 Septiembre 2000
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A Enero 2002 Julio 2016

Referencias bibliográficas

Kawamura KM. Kristine Marin Kawamura, PhD interviews Ikujiro Nonaka, PhD. Cross Cultural & Strategic Management [Internet]. 2016;23(4):613-632. doi: https://doi.org/10.1108/CCSM-06-2014-0056

Lafuente A. Abrir la ciencia para cambiar el mundo. IJESJP [Internet]. 2020;7(2):52-67. doi: https://doi.org/10.24908/ijesjp.v7i2.13724

Breilh J. Epidemiología crítica y la salud de los pueblos: ciencia ética y valiente en una civilización malsana [Internet]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar (UASB-E) - Universidad Nacional Autónoma de México: 2023. Recuperado a partir de: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9720

Krige J, Leonelli S. Mobilizing the Transnational History of Knowledge Flows. COVID-19 and the Politics of Research at the Borders. History and Technology [Internet]. 2021;37(1):125-146. doi: https://doi.org/10.1080/07341512.2021.1890524

Bueno E. La gestión del conocimiento en la nueva economía: Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España. IU Euroforum Escorial. Madrid: 1999.

Daverpont TH, Prusak L. Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know [Internet]. Harvard Business School Press: 1998. Recuperado a partir de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/1836/tesisUPV2605.pdf

Mozaffar H, Panteli N. The online community knowledge flows: distance and direction. Eur J Inform Syst [Internet]. 2022;31(2):227-240. doi: https://doi.org/10.1080/0960085X.2020.1866442

Raurell-Torredà M. Gestión de los equipos de enfermería de UCI durante la pandemia COVID-19. Enfermería Intensiva [Internet]. 2020;31(2):49-51. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.04.001

Yost J, Thompson D, Ganann R, Aloweni F, Newman K, McKibbon A, et al. Knowledge translation strategies for enhancing nurses' evidence-informed decision making: a scoping review. Worldviews Evid-Based Nurs [Internet]. 2014;11(3):156-67. doi: https://doi.org/10.1111/wvn.12043

Culyer LM, Jatulis LL, Cannistraci P, Brownell CA. Evidenced-based teaching strategies that facilitate transfer of knowledge between theory and practice: what are nursing faculty using?. Teaching and Learning in Nursing [Internet]. 2018;13(3):174-179.doi: https://doi.org/10.1016/j.teln.2018.03.003

Kitson AL, Harvey G. Methods to succeed in effective knowledge translation in clinical practice. J Nurs Scholarsh [Internet]. 2016;48(3)294-302. doi: https://doi.org/10.1111/jnu.12206

Hering JG. Do we need “more research” or better implementation through knowledge brokering? Sustain Sci [Internet]. 2016;11:363-69. doi: https://doi.org/10.1007/s11625-015-0314-8

Macias-Chapula CA. La gestión del conocimiento en el área de la salud. Evid Med Invest Salud [Internet]. 2009;2(1):31-35. Recuperado a partir de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=40763

Del Río AB. Las características identitarias de la enfermería: entre la subordinación y la búsqueda de reconocimiento en el oficio de cuidar. [Tesis de Maestría]. Buenos Aires (Argentina): FLACSO Sede Académica; 2020. Recuperado a partir de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16336

Montecinos-Guíñez D, Lorca-Nachar A, Lara-Jaque R, García-Vallejos G, Quijada-Sánchez D. Enfermería, liderazgo y relaciones de poder, una mirada desde lo cualitativo. Index de Enfermería [Internet]. 2023;32(2). doi: https://doi.org/10.58807/indexenferm20235794

Mallevill S, Beliera A. El lugar del reconocimiento en el trabajo de enfermería. Repensando el concepto de precarización laboral. Estudios del trabajo [Internet]. 2020;59:49-51. Recuperado a partir de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15695/pr.15695.pdf

Cuadrado-Vega OI. La gestión del conocimiento y la gestión de la tecnología en salud para la innovación en salud. Tek Rev Cient [Internet]. 2015;15(1):60-75. doi: https://doi.org/10.25044/25392190.478

Stake RE. Estudios de casos cualitativos. N. Denzin e Y. Lincoln (coords.). Las estrategias de investigación cualitativa [Internet]. Barcelona: Gedisa. 2013;154-197. Recuperado a partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4410881

Stake RE. Investigación con estudio de casos [Internet]. Madrid: Morata: 2020. 67p. Recuperado a partir de: https://edmorata.es/wp-content/uploads/2022/06/STAKE.InvestigacionEstudioCasos_prw-1.pdf

Shannon CE, Weaver W. The mathematical theory of communication [Internet]. Urbana, Ill: University of Illinois Press: 1949. Recuperado a partir de: https://pure.mpg.de/rest/items/item_2383164_3/component/file_2383163/content

Nonaka I, Takeuch H. The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation [Internet]. Oxford University Press: 1995. doi: https://doi.org/10.1093/oso/9780195092691.001.0001

El-Jardali F, Bou-Karroum L, Fadlallah R. Amplifying the role of knowledge translation platforms in the COVID-19 pandemic response. Health Research Policy and Systems [Internet] 2020;18:1-7. doi: https://doi.org/10.1186/s12961-020-00576-y

Curioso WH, Galan-Rodas E. The role of telehealth in the fight against COVID-19 and the evolution of the Peruvian regulatory framework. Acta Med Peru [Internet]. 2020;37(3):366-375. doi: https://doi.org/10.35663/amp.2020.373.1004

San Martín-Rodríguez L, García-Vivar C, Escalada-Hernández P, Soto-Ruiz N. Las enfermeras tras la pandemia por Covid-19: ¿ahora qué?. Enfermería Clínica [Internet] 2020;2(1):1. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.12.003

Cassiani SHB, Munar-Jimenez EF, Umpiérrez-Ferreira A, Peduzzi M, Leija-Hernández C. La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2020;44: e64. doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.64

Martinez-Estalella G, Zabalegui A, Sevilla-Guerra S. Gestión y liderazgo de los servicios de Enfermería en el plan de emergencia de la pandemia COVID-19: la experiencia del Hospital Clínic de Barcelona. Enfermería Clínica [Internet]. 2021;31:S12-S17. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.00

Lascano-Sánchez AR, Salguero-Fiallos CM, Guzmán-Córdova SB, Díaz-Vacacela BP, Tirado-Velastegui RA, Rivera-Núñez CM. Liderazgo de enfermería en tiempos de covid-19: una revisión sistemática. Ciencia Latina [Internet]. 2022;6(1),4620-4637. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1966

Lahite-Savón Y, Céspedes-Pereña V, Maslen-Bonnane M. El desempeño del personal de Enfermería durante la pandemia de la COVID-19. Revista Información Científica [Internet]. 2020;99(5):494-502. Recuperado de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=551764957011

Cómo citar
1.
Martínez-Delgado L, Osorio-Marulanda CA, Velásquez-Jiménez CM, Valencia-Molina CP, Canaval-Erazo GE, Manyoma-Velásquez PC, et al. Gestión del conocimiento en enfermería durante la pandemia por SARS COV 2 COVID-19 . MedUNAB [Internet]. 30 de noviembre de 2024 [citado 22 de agosto de 2025];27(2):131-50. Disponible en: https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/medunab/article/view/4767

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-11-30

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: