Debut de leucemia linfoblástica aguda infantil con hipercalcemia maligna, presentación inusual: reporte de caso

Palabras clave: Hipercalcemia, Informes de Casos, Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras, Médula Ósea, Neoplasias Hematológicas

Resumen

Introducción. La leucemia es el principal tipo de cáncer infantil, con una tasa de incidencia para 2022 de 5.5 por cada 100,000 menores. La hipercalcemia maligna es una de sus manifestaciones paraneoplásica grave y poco frecuente (incidencia global del 0.4 – 1.3%) en la población pediátrica. Objetivo. Presentar un caso de leucemia linfoblástica aguda que debutó con hipercalcemia severa. Descripción del caso. Se trata de una preescolar femenina de 3 años que inició con cuadro clínico caracterizado por dolores óseos y limitación funcional, los hemogramas iniciales no mostraron alteración de líneas celulares, las radiografías evidenciaron osteopenia generalizada, acompañado de hipercalcemia severa, paratohormona inhibida e hipercalciuria secundaria, que fueron manejados con hidratación endovenosa, diurético, esteroide y ácido zolendrónico. Así mismo, presentó desequilibrios electrolíticos que requirieron reposición de potasio y fósforo con adecuada respuesta. Se realizaron estudios de médula ósea, confirmándose el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, recibió quimioterapia protocolo ALLIC 2009 con enfermedad refractaria al final de la fase de inducción, y finalmente trasplante haploidéntico de médula que fue exitoso. Discusión. La hipercalcemia maligna es una de las urgencias oncológicas endocrinológica con una incidencia baja, que es más frecuente en la población adulta, por lo que no es la primera impresión diagnóstica para considerar en pediatría, lo que lleva a retrasos en el diagnóstico etiológico y en pronóstico. Conclusión. La hipercalcemia acompañada de lesiones osteolíticas difusas puede ser la primera y única manifestación en la población infantil con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, reconocerla permitirá llevar al inicio oportuno de tratamiento, impactando en sobrevida.

Referencias bibliográficas

Mirrakhimov AE. Hypercalcemia of Malignancy: An Update on Pathogenesis and Management. N Am J Med Sci [Internet]. 2015;7(11):483-93. Recuperado a partir de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26713296/

Feldenzer KL, Sarno J. Hypercalcemia of Malignancy. J Adv Pract Oncol [Internet]. 2018;9(5):496-504. Recuperado a partir de: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6505545/

Chen M, Ni J, Lu X. Hypercalcemia and Osteolytic Lesions as Presenting Symptoms of Acute Lymphoblastic Leukemia in Children: Case Report and Literature Review. Front Pediatr [Internet]. 2022;10:923297. doi: https://doi.org/10.3389/fped.2022.923297

Trehan A, Cheetham T, Bailey S. Hypercalcemia in acute lymphoblastic leukemia: an overview. J Pediatr Hematol Oncol [Internet]. 2009;31(6):424-427. doi: https://doi.org/10.1097/MPH.0b013e3181a1c12b

Puckett Y, Chan O. Acute Lymphocytic Leukemia. StatPearls [Internet]. 2023. Recuperado a partir de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459149/

Bota M, Popa G, Neaga A, Gocan H, Blag CL. Acute Lymphoblastic Leukemia with Malignant Hypercalcemia: A Case Report. Am J Case Rep [Internet]. 2019;20:402-405. doi: https://doi.org/10.12659/AJCR.914303

Khaled SK, Thomas SH, Forman SJ. Allogeneic hematopoietic cell transplantation for acute lymphoblastic leukemia in adults. Curr Opin Oncol [Internet]. 2012;24(2):182-190. doi: https://doi.org/10.1097/CCO.0b013e32834f5c41

Global Cancer Observatory [Internet] Francia:GCO;2024. Recuperado a partir de: https://gco.iarc.fr/en

Ramírez O. Repositorio publicaciones VIGICÁNCER. Actualización de Resultados Cohorte 2017-2021. Pohema [Internet]. 2022. Recuperado a partir de: https://pohema.org/repositorio-publicaciones-vigicancer/#2023

Malard F, Mohty M. Acute lymphoblastic leukaemia. Lancet [Internet]. 2020;395(10230):1146-1162. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)33018-1

Ministerio de Salud y Protección Social. Actualización de la Guía de Práctica Clínica para la detección oportuna, diagnóstico y seguimiento de leucemia linfoide aguda en niños, niñas y adolescentes. Versión N°2. Actualización parcial 2022 [Internet]. Bogotá:Minsalud;2022. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/actualizacion-gpc-deteccion-leucemia-linfoide-aguda-ninos-ninas-adolescentes-v2-2022.pdf

Hein D, Borkhardt A, Fischer U. Insights into the prenatal origin of childhood acute lymphoblastic leukemia. Cancer Metastasis Rev [Internet]. 2020;39(1):161-171. doi: https://doi.org/10.1007/s10555-019-09841-1

Rojas-Garzón LA, Olivera-Monroy LR, Barón-Álvarez RA, Sarmiento-Burbano WA, Trejos-Naranjo JA. Hipercalcemia maligna en un centro de referencia nacional: Un análisis retrospectivo. Acta Med Col [Internet]. 2022;47(4). doi: https://doi.org/10.36104/amc.2022.2555

Cómo citar
1.
Arenas-Camacho LD, Peña-Jiménez JC, Delgado-Beltrán AM, Obregón-Martínez M del P, Estupiñán-Perico DI. Debut de leucemia linfoblástica aguda infantil con hipercalcemia maligna, presentación inusual: reporte de caso. MedUNAB [Internet]. 31 de julio de 2024 [citado 12 de octubre de 2025];27(1):62-8. Disponible en: https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/medunab/article/view/4815

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-07-31

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: