Preparación para la maternidad y paternidad: experiencia exitosa con e-salud

Palabras clave: Educación a Distancia, Salud Materna, Atención Perinatal, Promoción de la Salud, Tecnología de la Información

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han cambiado la concepción del mundo, y por tanto de la salud. La Organización Mundial de la Salud define el manejo de las TIC como “el uso coste-efectivo y seguro de las tecnologías de la información y comunicación en apoyo a salud y a los ámbitos relacionados con la salud, incluyendo los servicios de atención sanitaria, vigilancia sanitaria, información en salud y educación, conocimiento e investigación en salud” (1). De este modo, se ven impactados los indicadores de calidad, equidad, eficiencia, efectividad, seguridad, accesibilidad, y satisfacción. En este orden de ideas, se promueve la implementación de las TIC, tomando en cuenta las características sociales y operativas de los escenarios en donde se logran aplicar. Diaz de León-Castañeda, propone varios componentes de la e-salud, tales como sistemas administrativos electrónicos, sistemas de apoyo a la decisión clínica, telemedicina, imagenología, y m-salud. Este último incorpora los dispositivos móviles, y e-learning de amplio uso en la Educación para la Salud, entre otros (1).

Referencias bibliográficas

Díaz de León-Castañeda C. Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud. Gac Med Mex [Internet]. 2019;155(2):176–83. doi: https://doi.org/10.24875/GMM.18003788

Ministerio de Salud y Protección Social. Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS [Internet]. Bogotá: Minsalud; 2018. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices-educacion-pp.pdf

CEPAL. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe [Internet]. Naciones Unidas; 2015. Recuperado a partir de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Fajardo-Natez S. Experiencias de las gestantes respecto a la preparación para la maternidad y la utilidad de los conocimientos adquiridos al participar en el curso “Creciendo Juntos” con la modalidad e-Learning. [Tesis de Maestría]. Bucaramanga (Colombia): Universidad Autónoma de Bucaramanga [Internet]. 2023. Recuperado a partir de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/20237

Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal [Internet]. Bogotá;Minsalud:2017. Recuperado a partir de: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Lineamiento_materno_perinatal.pdf

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280 de 2018. Lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-3280-de-2018.pdf

Cómo citar
1.
Reyes-Bravo DM, Jaimes-Valencia ML, Fajardo-Natez S, Angarita-Macias DM. Preparación para la maternidad y paternidad: experiencia exitosa con e-salud. MedUNAB [Internet]. 31 de julio de 2024 [citado 12 de octubre de 2025];27(1):7-9. Disponible en: https://revistasunabeduco.biteca.online/index.php/medunab/article/view/5185

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-07-31

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: